Estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Tibú, pudieron volver a rendir homenaje a las regiones naturales de Colombia.
Por tradición la actividad se realiza el 7 de agosto de cada año, pero en 2013 no la hicieron por la situación que se vivió en el municipio por el paro campesino y la recuperación de clases que ordenó la secretaria de Educación.
Para la época, los manifestantes del paro campesino, que duró 53 días, reconocieron que esta y otras situaciones fueron necesarias para demostrar que necesitaban una parálisis para llamar la atención del Gobierno, pero no restaron importancia a estas actividades.
Este año, como de costumbre, iniciaron con un desfile que recorrió las principales calles de la ciudad animado por la banda show Leonel Darío Ascencio Molina, de la sede central, la característica para lograr sacar a los habitantes de sus casas a apreciar el jolgorio y colorido que buscaba esta feria colonial de todo el país en un entorno como Tibú.
Los alumnos de diferentes sedes lucieron trajes típicos y banderas que hicieron alusión a las regiones Andina, Amazonía, Orinoquía, Insular, Pacífica y Caribe del territorio nacional, referenciando de manera especial a la región del Catatumbo, la cual contó con más participación y, que entre otras, se llevó la mayor cantidad de aplausos.
Después en el aula múltiple de la sede central presentaron bailes de cada uno de los rincones del país, y así dieron comienzo a la venta de comidas, bebidas y dulces típicos de cada una de estas secciones de la geografía.
La novedad estuvo en que las personas que viven en Tibú, pero que son oriundas de otros sectores del país, como Antioquia, Chocó, Cesar y Araura, sintieron por momentos estar en sus tierras, al presenciar los rítmos, danzas y comidas autóctonas de sus raíces.
Para la exhibición de los trajes, preparación de las comidas y presentación de los bailes, la organización asignó a cada sede una región. Participaron las sedes Marco Fidel Suárez, La Unión, Camilo Torres, Pueblo Nuevo, La Esperanza, Kennedy y la sede central.
El homenaje a las regiones de Colombia que hace la Institución Educativa Francisco José de Caldas se viene desarrollando desde 2001, con el fin de destacar la fecha patria de la Batalla de Boyacá y la variedad de las regiones colombianas en su vestuario, banderas y costumbres para que en esta tierra de todos se aprecien las cosas bellas que tiene este país, en lo que la población ha calificado como ‘el mejor viviedero del mundo’.
Aunque aprovecharon para destacar que hay lunares en el orden público como los más recientes atentados al oleoducto Caño Limón Coveñas, lo que ha afectado a los ríos que bañan la zona.

No hay comentarios:
Publicar un comentario