miércoles, 13 de agosto de 2014

Responsables del cierre de la frontera guardan silencio


Los responsables de evitar que el contrabando de Venezuela ingrese a Colombia se abstuvieron de pronunciarse frente a la acusación del gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, de que es por los puestos legales por donde ingresa el 80 por ciento del contrabando.

Tanto el comandante de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa), coronel Rodolfo Carrero, como la jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Martha González Neira, guardaron silencio.

A la pregunta del Gobernador sobre qué hacen cuando por los puestos que controlan ingresa el contrabando, Carrero respondió: “no estoy autorizado a hablar, el encargado es mi jefe, el general Gustavo Moreno Maldonado”.

“Él va a venir a Cúcuta el jueves y va a hablar”, agregó Carrero.

Por su parte, González, responsable de la Dian, no respondió ninguna de las cinco llamadas que se le hizo a su teléfono celular.

Su secretaria, Consuelo Hernández, siempre contestó y dijo que González estaba en un comité. Cada vez se explicó con claridad la razón por la cual se insistía en llamarla.

La afirmación de Díaz sobre el ingreso del contrabando por los puestos legales también fue reiterada por el ministro de Alimentos de Venezuela, Huber García Plaza.

No obstante, allá tampoco hubo pronunciamientos sobre los señalamientos de Díaz hacia  la Guardia Nacional Bolivariana y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

“Esto nos preocupa sobremanera, porque es por los puestos legales  que está ingresando el mayor volumen de contrabando”, insitió el gobernador.

El señalamiento de Díaz se produjo el primer día de cierre de la frontera entre 10 p. m. y 5 a. m., en franco reclamo al presidente Nicolás Maduro, en el sentido de que  el cierre fronterizo no es la medida indicada para combatir el contrabando.


El jueves se instala centro en Cúcuta


El homólogo de Díaz en el estado Táchira (Venezuela), José Gregorio Vielma Mora, no se refirió al impacto del cierre en su estado, pero sí anunció su presencia en Cúcuta para la inauguración del Centro de Cooperación Binacional para combatir el contrabando, que se inauguró allá hace dos días.

Los dos centros implicarán el despliegue de unos 29 mil efectivos, civiles y militares, a ambos lados de la frontera. Del lado colombiano habrá 12 mil.

El cierre del paso se mantendrá por espacio de 30 días.

El Gobernador de Norte de Santander dijo que está a la espera de una respuesta de la cancillería colombiana frente a su petición de revisión de la medida de cierre de la frontera.


Viajeros afectados


Las directivas de la terminal de transporte de Cúcuta reportaron ayer que entre 100 y 150 pasajeros diarios dejarán de salir desde esa central  por el cierre de  los puentes fronterizos.

El gerente del terminal, Diego Alejandro Morales, precisó que entre las 10 de la noche y 5 de la mañana (lapso en que está cerrada la frontera) salían 20 vehículos que cubrían rutas hacia destinos como La Fría, Rubio, San Antonio del Táchira, Pedro  María Ureña en el estado Táchira, y El vigía, en el estado Mérida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario