miércoles, 13 de agosto de 2014

Ahora, las ligas son las demoradas


Primero, que no había plata para renovar la contratación de los entrenadores de las 28 ligas en Indenorte y, por ende, la  mayoría  fue y suplicó directamente  al despacho del gobernador Édgar Díaz Contreras para que les  diera pronta solución a su situación laboral.

Ahora que se consiguieron los $522 millones para vincular a los estrategas, el problema pasa por las ligas. 

El secretario General de la Gobernación, Gregorio Angarita Lamk, los recursos no se han desembolsado por  incumplimiento de los presidentes de algunas ligas que no han liquidado los convenios firmados del semestre pasado, y eso ha retrasado el pago de los técnicos.

Del mismo modo, otros entrenadores no han presentado la documentación respectiva a esta altura del mes, pero aún continúan quejándose.  

Las entidades que no se han puesto al día son las de  gimnasia, atletismo, parálisis cerebral (PC), tenis de campo, lucha olímpica, baloncesto, tenis de mesa, ajedrez, fútbol y baloncesto entre otras. 

Así lo explicó Angarita Lamk, en reunión que presidió, el lunes en la tarde, en Indenorte con los miembros del cuerpo técnico, los presidentes de las ligas, el director encargado de Indenorte, Giovanni Alba; María Olanda Castellanos, jefa del área técnica, y el asesor jurídico del instituto, Arnulfo Sánchez.

Allí quedó claro que el 30 de agosto deben recibir el primer pago. Con respecto a las deudas de mayo, junio y julio, estas  les serán canceladas, según la promesa gubernamental.

“Tenemos el recurso que garantiza el pago de las actividades que desarrollaron todos los entrenadores tanto en el deporte convencional como en el adaptado, hasta el 31 de diciembre de 2014”, dijo el funcionario.

Pero porqué no se adelanta el pago a los que están al día y que están acosados con deudas, Angarita Lamk aclaró que no se ha hecho porque según él, el convenio para el segundo semestre se hizo de manera integral.

“Desafortunadamente, por circunstancias y a falta de comunicación e información en la liquidación de los convenios entre las ligas anteriormente mencionadas con Indenorte, no se ha podido efectuar los pagos”. 

El funcionario de la Gobernación recalcó que “una vez superado el inconveniente habrá tranquilidad para los entrenadores en su remuneración”.

Si frente a la crisis fiscal que sufre el departamento, han pensado en no asistir a los Juegos de 2015 y acabar con la zozobra de una vez por todas, Angarita fue enfático en asegurar:  “Norte asistirá a  los juegos. El gobernador va a hacer un esfuerzo enorme para garantizar nuestra participación en los convencionales y deporte adaptado”. 

Hace diez años, por  una situación similar originada en la falta de recursos, Valle del Cauca no participó, en 2004, en los Juegos Nacionales de Bogotá.

Referente a las salidas a clasificatorios, el asesor jurídico de Indenorte, Arnulfo Sánchez, dijo que la exdirectora de  Indenorte, Marta María Reyes Parra, dejó en Coldeportes un proyecto para solicitar una ayuda de $350 millones, la cual está en estudio.

En ese sentido Coldeportes solicitó  que  la Gobernación, cofinancie el 10% de esa posible ayuda y lograr que los deportistas  obtengan la clasificación a los Juegos Nacionales de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario