martes, 12 de agosto de 2014

“Por las trochas pasan cavas que llevan más mercancía que los ‘bachaqueros”

“Esta es una frontera internacional y para muchos de los que vivimos aquí, en San Antonio, el cierre nos perjudica. Tengo una hija que estudia en Colombia, en la Universidad de Pamplona, y muchas veces sale de clases a las  9:30-hora  colombiana-, 10 de la noche de aquí; entonces, cómo pasa mi  hija o cómo puedo pasar yo a buscarla para llevarla a la casa. Como trabajador del transporte público, también me veré afectado  porque hay personas, tanto venezolanas como colombianas, que deben viajar  hacia el aeropuerto de Cúcuta  en horas de la madrugada y nos contratan para que les hagamos la carrera a las 2 de la mañana, pero ahora no podremos prestar ese servicio”,  expresó José  Sandoval,  quien  labora  como taxista en la capital del municipio  Bolívar, al ser consultado sobre el cierre de  fronteras en horas de noche, acordado por los Gobiernos de Venezuela y Colombia  para combatir el contrabando.
Al igual que  Sandoval, muchos ciudadanos de a pie, representantes de gremios, transportistas, concejales, creen  que el cierre de  fronteras solo perturbará la  cotidianidad de la frontera colombo-venezolana, debido a los lazos y la interdependencia que  hay en lo comercial, laboral,  educativo, atención en salud,  tránsito de personas,  turismo, recreación,  esparcimiento, etc.
Sandoval  dice que en San Antonio y Ureña  hay muchas personas que están en la misma situación que él,  tienen hijos estudiando en Cúcuta o trabajan  acá y viven al otro lado de la frontera. A su juicio, el cierre de fronteras “es algo inconstitucional, porque la Constitución no nos priva el derecho al cruce de frontera, porque estamos en un país democrático,  donde  tenemos derecho al libre tránsito”.
Más que un efecto contra el contrabando, el cierre de los pasos  habilitados en la frontera tendrá  un impacto negativo en la cotidianidad propia de la población que convive en la frontera.  La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, Isabel Castillo, consideró que esta medida es una demostración más de que los  Gobiernos de Venezuela y Colombia  siempre toman decisiones sin considerar la realidad fronteriza.


Cortesía La Nación




No hay comentarios:

Publicar un comentario