Desde el pasado 1 de
agosto,  tal como estaba previsto en la
Gaceta Oficial Extraordinaria  número
6.172, de fecha 12 de febrero de 2015, incrementó el precio del pasaje en las rutas
suburbanas de la frontera San Antonio-Ureña, y 
San Antonio-San Cristóbal.
Con el  reajuste de 20 por ciento,  el pasaje suburbano San Antonio-Ureña y
viceversa quedó en 24 bolívares, mientras que para la ruta San Antonio-San
Cristóbal y viceversa quedó en 110 
bolívares,  y Ureña-San
Cristóbal  en 125  bolívares.
El pasaje entre  las poblaciones fronterizas  San Antonio-Ureña  estaba en 20 bolívares,  y con el 20 por ciento de incremento, queda
fijado en 24 bolívares,  dijo el
presidente del Sindicato  Unión de
Transportistas de la Frontera, Celestino Moreno.
Recordó  que ese reajuste fue  aprobado por el Gobierno nacional a través
del ministerio del Poder Popular  para el
Transporte Terrestre y Obras Públicas, y publicado en Gaceta en la fecha antes
indicada.
Por otra parte, el
dirigente  sindical indicó que el
servicio de transporte de pasajeros de la zona fronteriza, principalmente el
sector de los taxis, sigue padeciendo 
por la reducción del cupo mensual de gasolina.
Estos vehículos siguen
manteniendo el cupo de mil litros 
mensuales,  los cuales a su
juicio  solamente alcanzan  para laborar 
20 días al mes,   ya que  abastecen 50 litros  diariamente. 
Los demás  días no pueden  prestar 
el servicio porque se quedan 
sin  combustible.
“A pesar que hicimos la
solicitud a la Mesa de Combustible  y
demás entes, que  reactivara el cupo de
1.300 litros mensuales  que tenía
anteriormente este sector del transporte de la frontera,  eso no se ha hecho. Los que surten 50 litros
diariamente, en  los primeros  20 días del mes consumen el cupo y   los restantes  días del mes 
permanecen parados,  por
falta  de gasolina. De allí la ausencia
que se nota  en la zona del transporte en
la modalidad de taxis”,   apuntó  el dirigente del transporte.
Añadió que están a la
espera de que las autoridades correspondientes 
reactiven nuevamente el cupo de 
1.300 litros  para  las líneas de 
taxis de la frontera,   cuyas  unidades, 
debido a las colas a las que diariamente se ven  sometidas, tienen mayor  consumo de 
gasolina.  Con  los 1.300 
litros mensuales  podrán trabajar
al menos 26 días  del mes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario