viernes, 13 de febrero de 2015

Se desmanteló foco de contaminación ambiental por la quema de elementos para la extracción de aluminio

Un operativo para contrarrestar la contaminación del medio ambiente, fue realizado por personal de vigilancia de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), al desmantelar un quemadero clandestino de elementos usados para la extracción de aluminio que estaba en funcionamiento en el sector Los Peracos, donde fueron capturadas en flagrancia cuatro personas.

El caso se conoció gracias a la alerta oportuna dada por la comunidad al personal del cuadrante del Comando de Atención Inmediata (CAI) Aeropuerto del Segundo Distrito de Policía, sobre la presencia de varias personas que a cielo abierto estaban realizando una quema en una zona destapada cerca al barrio Trigal del Norte, lo que estaba afectando la salud de los residentes de la zona y los transeúntes de la vía destapada.

La información empezó a ser constatada por los uniformados cuando arribaron a la parte empinada de la trocha que conduce al sector de Cerro Tasajero y evidenciaron el conato de humo que salía de un terreno destapado en medio de la zona de vegetación.
La cooperación efectiva de la comunidad permitió minutos después realizar el hallazgo de un quemadero ilegal de elementos para la extracción de aluminio que estaba en pleno funcionamiento en el sector de la vereda Los Peracos, sobre un terreno destapado en una área de aproximadamente cincuenta metros, ubicado a pocos metros del barrio Trigal del Norte de Cúcuta.

Al llegar al lugar, fueron encontradas en flagrancia cuatro personas que manipulaban los artículos que serían rodillos usados aparentemente para trillar arroz, los cuales estaban siendo sometidos al proceso de combustión para la extracción del aluminio que llevaban en su parte interna.

Luego de lograr apagar las llamas se constató que se trataba de elementos tipo cilindros en material de aluminio que en su estado original estaban recubiertos de un material plástico de polietileno y otros compontes sin establecer. Fueron contabilizados un total de 78 cilindros.

Durante el operativo se evidenció la afectación a las vías respiratorias y los ojos, producida por el humo producto de la combustión de los materiales tóxicos componentes de estos artículos de los cuales extraerían el aluminio para luego comercializarlos.
Por antecedentes de casos como este, se infiere que la quema de estos elementos, además de causar afectación a la salud de las personas, también afectaría el ecosistema y el medio ambiente en general, ya que los residuos por efectos de las precipitaciones serían arrastrados hacia los canales de escorrentías de aguas lluvias que finalmente desembocan en el cauce del río Pamplonita.

Es de resaltar que hace un mes, en esta zona se conoció otro caso de contaminación ambiental, cuando se desmanteló un quemadero clandestino de llantas de automotores. En el procedimiento de ese entonces, se incautaron 9 toneladas de alambre acerado producto de la quema de 3.500 llantas usadas y se hallaron mil más que estaban listas para quemar.


Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía por el delito de contaminación ambiental y los elementos incautados fueron llevados a las instalaciones de control y vigilancia ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Oriente CORPONOR.

De La Mecuc para Sucesos

No hay comentarios:

Publicar un comentario