“No habrá cierre del paso para los
ferieros, tampoco para personas particulares que tengan cualquier emergencia de
salud y los estudiantes, se les dará un tratamiento o permiso especial y podrán
pasar entre diez de la noche y cinco de la mañana por la frontera”, anunció el
gobernador José Vielma Mora, quien destacó que también “evaluamos extender la
acción a los textileros, trabajadores que elaboran calzado, talabarterías y
cerámicas, así como empresas serias que no se prestan para el contrabando,
debidamente identificados y que certifiquen que laboran en horas nocturnas”.
Previo a la entrega de 189 mil 503
bolívares en aportes gratuitos a 27 propietarios de unidades de
transporte que resultaron afectadas con destrozos de faros, parabrisas,
retrovisores y ventanas durante las “guarimbas” de marzo y abril de este año,
desde la sede de la proveeduría de repuestos en la zona industrial de
Barrancas, el mandatario regional explicó que: “Estamos evaluando a qué horas y
cómo se darán estos permisos especiales, entendemos el comercio, la producción,
el libre tránsito. Queremos sentarnos con los empresarios que de una u otra
forma se sientan afectados en su productividad”.
Precisó que los interesados en hacer sus
planteamientos o solicitar estos permisos pueden dirigirse a la sede de la Zodi
Táchira, en el cuartel Bolívar, con el general de División, José Morantes
Torres; de allí se hará una verificación para comprobar que están trabajando y
requieren la movilización nocturna, se les dará el pase. Aquí habrá
tranquilidad para todo el mundo, pero queremos que sea una regla general”,
insistió.
Reiteró Vielma Mora que: “Los presidentes
de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro firmaron un
convenio el primero de agosto, en Cartagena de Indias, el petitorio de la lucha
anti contrabando de manera fuerte fue de Colombia, al igual que la creación de
los Centros Binacionales de Operaciones y el intercambio de información entre
policías y militares que habrá entre ambos centros”.
De modo que, ratificó: “Estamos cumpliendo
un mandato de ambos mandatarios, si alguien está en contra léase el artículo
156 de la Constitución, numerales 7, 15 y 30, que le da atribuciones al
Presidente en materia de comercio exterior, seguridad, aduana y la
legalidad de la venezolanidad en la frontera”
Comentó que en las primeras inspecciones
nocturnas “se ha visto que se acercó la comunidad hablando de la seguridad que
les satisface. También empresas transnacionales como Nestlé firmó un acuerdo
con la Zodi Táchira y con el gobierno regional para brindar información, es
decir, “estamos sumando a mucha gente para luchar contra el contrabando
de extracción que es una realidad en frontera”.
Reiteró que estas acciones del cierre de la
frontera se aplicarán desde el 11 de agosto hasta el 11 de septiembre, tiempo
durante el cual las autoridades evaluarán “si es factible o no, si se ha
reducido el contrabando y si se ha hecho el trabajo en forma encomiable para
satisfacer la demanda y abastecimiento en nuestro estado Táchira y en
Venezuela”, refirió.
Cortesía La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario